Ir al contenido principal

DOCUMENTOS PARA CASARME

  • DOCUMENTACIÓN PREVIA A LA BODA

    Mi primer consejo es que cojan aire y respiren profundamente. Todo lo que tenga que ver con los trámites con la administración pública, sea ayuntamiento, registro civil, consulados dependerá siempre del funcionario que tenga delante. Sean amables y pacientes y al final se consigue todo lo que van a necesitar. Tomen tiempo para reunir los documentos ya que no todos los lugares son igual de ágiles y rápidos. Los ayuntamientos o registros civiles de ciudades relativamente grandes van rápido al imprimir un certificado del censo o inscribirte en él mientras que en pueblos más pequeños parece que les estás pidiendo algo sumamente difícil. Así que carguen las pilas con paciencia.

    PAPELES PARA PODER CASARSE:

    Lo primero que debemos averiguar es que documentación necesitamos. Generalmente los documentos que pueden pedir en Turquía no cambian mucho de los que puedan pedir en España. Preguntar que documentación pide el registro civil dónde tendrá lugar el enlace de forma civil. En mi caso, me basaré con las autoridades de Mardin que fue dónde me casé.

    Documentos que tuve que aportar:
    Certificado de Nacimiento (INDISPENSABLE)
    Características del documento :
    • Lugar dónde pedir el documento: Registro civil (ciudades mediano grandes) Los ayuntamientos de pueblos pequeños, la mayoría de ellos disponen de registro civil en el mismo ayuntamiento.
    • Pedir el modelo multilingüe (les evitará traducciones y notarios en Turquía
    • Poner Apostilla de la Haya
      ( En mi caso fue el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. El horario es de lunes a viernes de 9 a 14h, cerca de la parada de metro de Arc de Triomf en Barcelona). Las personas que no sean de Barcelona busquen en Google y allí encontrareis el edificio más cercano a sus domicilios).
    • COSTE: GRATUITO

    Certificado de fe de vida (DISPENSABLE * pero pídanlo igualmente)
    • Éste certificado estaba en la lista que me pidieron en el registro civil de Mardin. Pero cuando seleccionaron mis documentos sencillamente no lo cogieron. Desconozco que puedan hacer en otras localidades Turcas.
    • Lugar: Registro Civil de vuestra localidad o Ayuntamiento.
    • Pedir el modelo multilingüe.
    • Poner Apostilla de la Haya.
    • COSTE: GRATUITO

    Certificado de Soltería o Estado civil (INDISPENSABLE)


    • Lugar: Registro civil de tu localidad o Ayuntamiento.
    • Éste documento que es el más importante de los tres, no tiene modelo multilingüe. En Catalunya, Euskadi o Galicia podemos obtener estos certificados en nuestra lengua materna, sea catalán, euskera o gallego. Pero no es como los otros dos. Así que les entregaran el modelo bilingüe o monolingüe en función de dónde residan.
    • Apostilla de la Haya:
      Una vez apostillado que tenemos que hacer:
        Traducir al Turco el Estado Civil y su Apostilla.
      Dónde?
      La teoría dice que deben ser traducidos por un traductor jurado y después debe ser legalizado por un notario y finalmente llevarlo a la oficina de asuntos exteriores turca en Estambul. Como no podía desplazarme hasta Turquía hice lo siguiente:Primero llamé al consulado Turco y después de exponer mi situación, sin asegurarme de que me aceptaran la documentación, me la jugué. Gracias a Leire, podemos confirmar que la Embajada NO hace legalizaciones de éste tipo. Y quien le toque Madrid tendrá que ir a Turquía. De momento en Barcelona se puede hacer de éste modo pero repito, no es seguro que una vez en Turquía lo acepten. En general las Embajadas son bastante más rígidas que los consulados en todas partes, no importa de que país se trate.
    • Obstáculos a resolver:
      1- NO EXISTEN TRADUCTORES JURADOS DE TURCO ESPAÑOL EN ESPAÑA! Por lo tanto tuve que buscar una agencia de traductores para poder traducir el certificado y su apostilla. El gobierno turco no había aceptado ninguna de las solicitudes de traductores jurados Español-Turco que residen en España hasta el momento de mi boda. La traducción me costó 35 € y tarda un par de días. Debes traer el papel original, sin él no pueden hacer la traducción.
      2- Ir al consulado (Barcelona), (Madrid embajada NO es posible) con el documento original y lo revisaran. Si todo es correcto la legalizaran poniendo un sello consular. (Precio de la legalización 17 €). Ésto es un método alternativo a la traducción directa por un traductor jurado en Turquía y la legalización del mismo en los notarios turcos. En Mardin fue relativamente económico mientras que en Ankara fue bastante más caro.
      *Los que os toca ir a la embajada de Madrid, no podréis hacer la legalización de los documentos y tendréis que ir a Turquía .
      Fotocopia del pasaporte
      El pasaporte debe tener mínimo más de 6 meses para que caduque. Si falta menos de 6 meses para que tengáis que renovarlo, ir a la comisaría de policía nacional más cercana que haga pasaportes o DNI y explicarles que necesitáis renovar el documento antes de su caducidad por el motivo de la boda. Ellos encontrarán la manera para que el sistema electrónico de citas no os torture cuando intentéis  pedir cita y vuestro documento no esté caducado todavía.
      El pasaporte debe apostillarse también. Es una forma de legalizar una fotocopia de un documento de identidad.
      ¿Debo traducir mi pasaporte igual que hemos hecho con el estado civil?
      En primer lugar, yo olvidé traducir mi pasaporte porque pensaba que no me pedirán semejante cosa. Teóricamente todo documento Apostillado es válido en todos los países que formen parte del convenio de la Haya. Deduje mal, ya que el día que entregué los documentos en Mardin, el registrador nos obligó a traducir mi pasaporte. Así que pueden hacer dos cosas:
      Opción A : Hacer la traducción en España del pasaporte y su apostilla. Después dirigirse al consulado Turco y legalizar la traducción en el consulado. Una vez en Turquía rezar para que el registrador no te ponga problemas. Algunas fuentes te dicen que debes ir a la consejería de Exteriores en Turquía para que té legalicen el documento pero en mi caso no fue para nada necesario pasar por ese órgano administrativo. (sólo aquellos que les toque Barcelona).
      Opción B : Una vez en la localidad donde celebres la boda civil, con el pasaporte original y la copia del pasaporte apostillado ir a una agencia de traductores jurados o el lugar dónde los miembros de la oficina del Registro Civil os indique. En éste caso en Turquía los traductores van súper rápido y sabrán porqué muy pronto. Después de pagar la traducción tenemos que ir a un notario (normalmente están asociados con las mismas empresas de traducción y están uno al lado del otro). Una vez pagada la tasa del notario ya tendrán legalizada la traducción. Os daréis cuenta que la gente que os traduce el documento simplemente rellena un plantilla y nadie de la oficina habla ni entiende español.
    • Si olvidáis apostillar el pasaporte, podéis seguir la opción B igualmente. Siempre mostrando al notario el documento oficial.
      Certificado de Empadronamiento (DISPENSABLE* pedirlo por si a caso)
    • El certificado de empadronamiento nunca se lo miraron aunque se encontrara en la lista. Como lo necesitareis después inscribir el matrimonio en el Registro Consular Español, deberías pedir por lo menos 3 copias debidamente selladas. No vale coger un documento y fotocopiar el mismo.
    • Apostilla de la Haya.
    • No existe la versión multilingüe, así que sólo hagan la traducción si se lo pide el registro civil turco. Lo más probable es que no le den mucha importancia ya que se trata de un registro fuera de su país. Simplemente se guardarán el documento en el expediente y ya está.
    • Fotografías
      El tema de las fotos también tiene lío. Exigen fotos biométricas, es decir, fotos que no solo te pillan la cabeza sino que también parte del dorso. Son parecidas a las del pasaporte. Vayan a un fotógrafo profesional y le piden una foto biométrica.
    • Pide mínimo 8. Entre libro de familia turco, el español, las fotos que pegan en el libro de registros y consulados....van a necesitar unas cuantas. Así que mejor que sobren que no falten.


Comentarios

  1. Buenas tardes, ¿Me podría indicar por favor qué agencia de traductores utilizó para hacer la traducción? Estoy en la misma situación y no sé qué agencia puede ser la mejor. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Tardes Leire,
      Yo traducí el documento en Barcelona. Se llaman Tele World Linguistic Services. Se encuentra en la calle Aribau nº 25 entresuelo 3º. Teléfono 931861437. Son muy profesionales y agradables.

      Eliminar
  2. Muchas gracias por tu ayuda, una cosita más.... la apostilla de la Haya que es, un sello en el mismo documento o un documento aparte? porque pensando, a la hora de traducir, si es un simple sello, como lo van a traducir ?? en este caso habria que entregar el documento en español con el sello de la apostilla + la traducción ??
    Gracias !!!!

    ResponderEliminar
  3. Un placer como siempre Leire! La Apostilla es un documento que va grapado al documento que tenemos que legalizar. Si que ponen un sello pero en ambos documentos. Si quieres mándame un mensaje privado y té mando un ejemplo para que o puedas ver.
    La teoría dice que un documento apostillado es reconocido en todos los países que conforman ese acuerdo y en teoría Turquía debe hacerlo pero en ambos lados tuve que traducir la apostilla. Si no recuerdo mal en la Embajada nos pidieron éste documento: MERNIS EVLENME BILDIRIMI förmul B traducido y apostillado. Traduciendo la apostilla también. Pero los traductores están más que hartos de hacer ésto.... así que no te preocupes que traducirán todo lo que tengan que hacer.

    ResponderEliminar
  4. Hola !!! pues me acaban de decir de la embajada en Madrid (a mi me toca en Madrid, ya que soy de San Sebastian) que no legalizan traducciones de documentos judiciales, y la mayoría que tengo son judiciales, fe de vida, certificado matrimonio..etc o sea que nada, al final, ire a Turquia y que me los traduzcan allí. Tu cuando entregas los papeles, solo entregas la traducción verdad ?? no tienes que dar la traducción + los originales en castellano.

    A mi en el consulado español en Estambul, que me toca allí, de la boda solo me piden el libro de familia, simplemente el original y una fotocopia. No me piden ni traducido ni nada, y tampoco el MERNIS EVLENME BILDIRIMI, aunque por si acaso, lo voy a pedir. Pero ya te digo, los documentos que me piden en el consulado son poquitos. De todas formas, cuando ya empiece a preparar todos los documentos, les volvere a escribir para que me lo confirmen.

    ResponderEliminar
  5. Hola de nuevo Leire,

    El documento que tuve que traducir es el ESTADO CIVIL y en tu caso la sentencia de divorcio imagino que si es un documento jurídico. Aunque parezca increíble no existen modelos multilingues a diferencia del certificado de nacimiento o fe de vida que si lo tienen. En el consulado en Barcelona aceptaron legalizar la traducción del estado civil pero como escribí no era seguro que fuera aceptado en Mardin y por suerte mía lo aceptaron.

    Si ya te han dicho que no lo van a legalizar no te queda otra que ir a Istanbul y formalizarlo allí. El registro civil dónde vaya tu novio os pueden indicar dónde ir a traducirlo pero escribiré después la lista de traductores en Istanbul.

    Entregué todos los papeles y lo que no quieran....que te lo devuelvan. Lo más normal es que quieran ver el documento original apostillado y su traducción. Si lo hacen igual que conmigo, lo grapan todo junto. En el registro civil en Mardin revisaron todos los documentos comprobando originales con las traducciones del estado civil y la legalización del pasaporte (no té olvides de legalizar y traducir la fotocopia del pasaporte que a mi me obligaron a ello).

    El cosnulado de España en Estanbul es genial ;-)))) Si entras en la web de la embajada en Ankara y miras la lista allí sale el MERNIS formulario B. Pero tu haz lo que té digan en el consulado y lo que salga en su lista. Mejor para ti y no sabes como me alegro. Me parece perfecto que les mandes un e-mail para confirmar cuando ya lo tengas todo. Sería estupendo Leire que una vez hayas conseguido casarte y terminar con el papeleo que nos lo explicaras, ya que tu situación es diferente a la mía y podría ser de gran ayuda para otros. Té animo a hacerlo si té apetece! Ya me irás contando.

    Adjunto direcciones para las traducciones en Ankara e Istanbul de los compañeros del blog.juramelo.es :
    http://blog.juramelo.es/wp-content/uploads/Traductores-jurados-turco.pdf

    ResponderEliminar
  6. Yo también vivo en Barcelona, hice la traducción en IBIDEM GROUP Traducciones, están en Carrer de Trafalgar, 50, 08010 Barcelona, al lado de Urquinaona. Su teléfono es 932 68 40 85. A mi me atendió Javi, pero hace ya 1 año no se si seguirá...

    ResponderEliminar
  7. Hola,os habeis casado en España o en Turquía? Y sobretodo que pasa con la nacionalidad española?
    Saludos Mari

    ResponderEliminar
  8. Hola Mari,

    Nos casamos en Turquía por lo civil y después de la boda legalizamos el matrimonio en la Embajada Española de Ankara para constar en los dos países. En un principio no estaba claro dónde viviríamos definitivamente ya que su trabajo es infinitamente mejor remunerado que el mio. Pero al final nos decidimos de venir a Barcelona especialmente para mi, ya que la situación de la mujer en Turquía no es la misma que en España.
    Por lo que respecta a la nacionalidad, puede iniciar los trámites a partir del año de estar casados y residiendo en España. La diferència de estar casado con un español es que el tiempo se acorta muchísimo y no tienen que esperar 10 años para solicitarla, pero "ojo" no es lo mismo un español nacido aquí que uno que ha adquirido la nacionalidad a posteriori. El procedimiento es el mismo que cualquier otra persona a lo que refiere exámenes del DELE A2 i el de conocimientos, entre otras cosas. Mi marido ha hecho ya el examen del DELE A2 y a finales de enero tiene el de conocimientos. Así que si alguien cercano a ti quiere tramitar la nacionalidad que se ponga inmediatamente a estudiar pq el exámen de conocimientos tiene cosas que muchos españoles nacidos aquí NO SABEN!

    Un saludo Mari, por cualquier otra cosa aquí estamos!

    ResponderEliminar
  9. Hola!! La verdad es que lo explicas muy bien, en principio nosotros queremos casarnos el año que viene, pero hoy he ido al juzgado de paz a por mi fe de vida y estado y me han dicho que necesito tramitar el permiso de matrimonio??? No se si me podrias ayudar o confirmar si es asi. En turquia nos dijeron que era suficiente con mi certificado de nacimiento y fe de vida y estado... No se si no lo entendimos bien.... Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola que tal!
      Sí, recuerdo muy bien estar loca buscando el famoso permiso!
      Al final no tube ningún permiso, ya que era soltera, mayor de edad y no necesitava ningun permiso adicional para poder casarme libremente. Otra cosa es el permiso que tienes en el trabajo para poder celebrar la famosa luna de miel que dura 15 dias. En Turquia no necesitaras semejante permiso de matrimonio, puedes estar tranquila.
      Un cordial saludo

      Eliminar
  10. Buen dia soy colombiana y mi novio ee irani, hemos realizado los tramites para conseguir la visa y podernos casar, pero ha sido muy dificil, entonces podriamos hacerlo en estambul, deseo saber que costo tiene este proceso, es muy dificil realizar ese tramite?, cuanto tiempo toma esto? El certificado o no se como se llame ,de que nos casamos tieme demora?, porfavor ojala me puedas contestar puee quisiera viajar en un mes aprox , gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola que tal!
      Muchas gracias por leer el blog!
      El coste de casarse en Turquia a nivel de papeles es bajo. La fiesta ya es otra cosa.... pero los papeles no. Si tuviera que hacer una aproximación en euros...contando embajada y traducciones de mi marido....no más de 200 euros si llega,... y estoy tirando largo largo. Esto fue en 2015.... así que en 5 años entiendo que puede cambiar un poco.
      Como vosotros soys extranjeros los dos en Turquía puede que se me escapen cosas ya que es diferente tu situación a la mia.
      Difícil lo es si estas en un país que no conoces la lengua y su "modus operandi". Yo estaba segura pq mi marido es turco y sabía donde teníamos que ir. Si a caso dime que tienes ahora mismo en papeles y en que fase os encontráis pero con más detalle: mecasoenturquia@gmail.com
      Un cordial saludo

      Eliminar
  11. Buenas!

    Hablas del certificado de estado civil pero por lo que he visto no existe, lo que he conseguido es el certificado de fe de vida y estado, pero son un solo documento y no 2... quizás haya cambiado en estos años... no lo se...

    Un saludo,

    ResponderEliminar
  12. El certificado de Fe de vidas y Estado se pide de forma presencial frente al Encargado del Registro Civil del domicilio, y por delegación, frente al Juez de Paz del domicilio del sujeto y se emite en el momento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En un municipio pequeño vas a mostrador en el ayuntamiento y lo pides. Ellos dentro ya hacen lo que toca.

      Eliminar
  13. ¡Hola! Acabo de encontrar tu blog y ¡me encanta! Me está ayudando muchísimo. En septiembre me caso con mi novio turco en Estambul. Estoy un poco liada con el papeleo... tanto que a veces me apetece llorar, ¡qué complicada es la burocracia española! Quería preguntarte por el Certificado de Estado Civil, porque me hago mucho lío: en definitiva, hay que hacer con él como con el resto de documentos, ¿no? Solicitarlo, legalizarlo con la Apostilla de La Haya y traducirlo por un traductor jurado. Todo lo demás que cuentas de ir al Consulado y al Ministerio de Asuntos Exteriores en Turquía entiendo que es solo si no se puede hacer una traducción jurada del documento, ¿es así? Muchísimas gracias de antemano, ¡no sabes cuánto me has ayudado ya con solo leerte! Un saludo, Isabel.

    ResponderEliminar
  14. ¡Uy! Me olvidaba de otra cosita: ¿es necesario validar el matrimonio bajo las autoridades españolas solo en la Embajada de España en Ankara? ¿No vale en el Consultado en Estambul? ¡¡Gracias!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. En breve lo publicaremos.

Entradas populares de este blog

MATRIMONIO CIVIL EN TURQUÍA

Matrimonio Civil en Turquía Seguro que estáis nerviosos en el aeropuerto de Barcelona o Madrid, pero antes que nada aseguraros que tenéis la documentación encima. No la pongáis en la maleta que facturéis en bodega. Eso nunca! Es documentación importante y debe estar con vosotros siempre. No sea que os pierdan las maletas y tengáis doble trabajo. La última cosa a revisar es el visado para poder entrar a Turquía. Revisar antes de salir de casa: Pasaporte y fotocopias Certificado de nacimiento Certificado de vida Certificado de soltería Certificado de empadronamiento Fotografías Alianzas Visado en vigor (Fotocopias del pasaporte y el certificado de empadronamiento. Recordad que tenéis que tener traducido el de soltería y el pasaporte. Si no lo está lo tendréis que hacer en Turquía tal y como es expliqué en el otro post). Si hacéis como yo y vais a pasar unos días cada dos meses más o menos en Turquía ya sabréis de que os hablo, pero sino es así, debéis sab...

HOMOLOGACIÓN DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS TURCOS A ESPAÑA

Si vuestro esposa/o tiene estudios universitarios y la intención es vivir en España con intenciones de ejercer, depende del sector, debes homologar los estudios. Todo lo que tiene que ver con el sector médico tiene que ser homologado. Es obvio que depende del lugar de trabajo y que en una empresa privada no tienen porqué exigirte una homologación. Pero bueno, en resumen podremos el proceso que nosotros hemos hecho para homologar sus estudios. 1- Traducción Jurada del Título Universitario (Diploma) 2- Traducción Jurada del Expediente Académico En la Universidad de Marmara e imagino que en las otras también, hacen el diploma y el expediente académico bilingüe inglés y turco. Así que cuando tengáis que hacer la traducción jurada será más fácil y económico un traductor inglés-español. La web juramelo.es , es la que nosotros utilizamos. Muy rápidos y profesionales.  El precio puede variar ya que depende del número de páginas. Si no recuerdo mal pagué unos 150 euros. En la misma...