Inscribir
el matrimonio en la embajada de España en Ankara
Inscribir el matrimonio en la
embajada fue fácil y el personal que nos atendió fue muy amable con
nosotros incluido el mismo embajador.
Tenéis que tener en cuenta que
si o si haréis una entrevista con el responsable del registro civil
consular. Como no puede ser de otra manera, y a fin de evitar
matrimonios fraudulentos, el protocolo de la embajada es éste.
Los matrimonios que se pueden
inscribir en Ankara son aquellos que se hayan celebrado en la
Demarcación Consular de Ankara. En nuestro caso Mardin pertenece a
ésta demarcación y por ésta razón no pudimos hacerlo en Istanbul.
¿Podríamos habernos casado
directamente en la embajada sin tener que pasar por Mardin ?
NO. En
las embajadas sólo es posible realizar matrimonios entre dos
nacionales españoles.
Procedimiento:
Documentos que se deberán
aportar:
1.
Formulario de solicitud de inscripción del matrimonio
(En los certificados de nacimiento tenéis parte de los
datos que necesitaréis para rellenar la parte de los contrayentes.
En la parte del matrimonio tendréis la partida matrimonial para
ayudaros y finalmente en la parte del declarante, los dos testimonios
deben aportar sus datos de identidad y firmar el documento).
- Fotocopia del DNI del cónyuge español y la tarjeta de identidad nacional del ciudadano extranjero. ( DNI turco)
(En nuestro
caso validaron las copias en la misma embajada porque vieron nuestros
documentos oficiales originales. En el caso de mi marido no tubo que
traducir ni el pasaporte ni tampoco el documento de identidad)
- Fotocopia del Pasaporte de ambos cónyuges
(En nuestro caso no
fue necesario traducir su pasaporte al español como sucedió
conmigo).
- MERNIS EVLENME BILDIRIMI (Certificado de matrimonio expedido por las autoridades de Turquía). (Förmul B plurilingue)
Se trata del
certificado de matrimonio que expiden las autoridades turcas. Cuidado
con éste papel. Es el más importante y se tiene que traducir al
español. Como lo hacemos? Éste documento lo tenéis que pedir en el
mismo edificio dónde os habéis casado. Si tenéis un minuto ir a
solicitarlo.
Una vez en vuestras
manos debéis ir a Apostillar el documento, llevarlo a traducir y
legalizar ante el notario. Todo se puede hacer en menos de una hora y
media y 200 liras turcas. Un sueño imposible de realizar en España.
Aunque en la web de
la embajada dice que el Förmul B, el plurilingue, no necesita ser
traducido...........no les crean porque
nosotros lo tuvimos que hacerlo a petición suya. Ahí las 200 liras
turcas. Siempre APOSTILLA.
- Certificado de Nacimiento de ambos contrayentes.
Cónyuge
español: Certificado de nacimiento normal apostillado
Cónyuge
turco : Doğum kayıt örneği (FÖRMUL A) Apostillado
El Förmul A es el
certificado plurilingue
- ¿Y si estoy divorciado ?
En caso que alguien
que esté leyendo ésto y esté casada y divorciado, necesitará lo
que llaman el certificado de matrimonio con la inscripción marginal
del divorcio (o en caso del ciudadano turco la sentencia judicial de
divorcio).
- Certificado de Soltería o estado civil + Fe de vida
En mi registro
civil son dos documentos por separado. Me dieron por un lado el
certificado de soltería y por el otro el de vida. Pero se ve que en
Turquía es uno solo. Apostillar todos los documentos. No tuvimos que
traducir el modelo turco. En Turquía se trata del Nüfus Kayıt
Örneği. Apostillar (no necesita traducción)
Cónyuge
español: certificado de soltería y Fe de Vida (Apostillado)
Cónyuge
turco: Certificado Nüfus
Kayıt Örneği (Apostillado)
- Certificado de residencia de ambos contrayentes
Cónyuge
español: Certificado del padrón municipal apostillado.
Cónyuge
turco: Ikametgah ilmuhaberi apostillado.
- FOTOS BIOMETRICAS
Una vez en el hotel
poner las hojas en orden estricto de la ésta lista. Lo chequearan y
si todo está listo y correcto os darán hora para la entrevista con
el responsable del departamento.
¿TENGO QUE PEDIR HORA EN LA EMBAJADA?
Si tienes nacionalidad española no tienes que pedir
cita. Así que si encuentras una cola de mil demonios fuera no te
asustes. Tu diles que eres español y que vienes a inscribir el
matrimonio.
ENTREVISTA
PERSONAL
Aquí es donde más miedos puede
pasar la gente. Pero yo me quedé con lo que me dijo un miembro del
consulado Turco en España que está casado con una española, y es
que después de 9 años de matrimonio...todavía hoy habría
respuestas del cuestionario que no sabría responder! Desde luego fue
un gran alivio para mi. Son preguntas normales que tienes o no porqué
saber. Así que fui a la entrevista muy relajada porque si estas
casado con alguien que quieres de verdad pasaras seguro la entrevista
con éxito. Ni estudiamos ni nos preparamos nada porque desconocíamos
la naturaleza de las preguntas.
Entré en un despacho y tuve que
rellenar con bolígrafo un cuestionario. Siempre a solas sin
presencia de nadie. El test fue hecho libremente y sin ningún tipo de
presión o de vigilancia. Me trataron con mucha amabilidad y incluso
me ofrecieron una taza de te. Las preguntas son lógicas, como como
se llama su madre o su padre, hermanos, etc. Si vuestro marido o
esposa tiene 15 hermanos de 3 mujeres distintas es normal que no
sepáis todos sus nombres. Así que no hace falta que os aprendáis
de memoria cada nombre. Por suerte mi familia política es más
reducida y no tuve mucha dificultad en escribirlos. Otra cosa muy
graciosa fue el teléfono. Hoy en día, gracias a las facilidades que
nos proporcionan nuestros smartphones, ya no memorizamos los
teléfonos. Así que no hace falta que inventéis ninguna excusa, ser
sinceros y decirlo claramente, No me se su número de memoria, está
en la agenda de contactos. Vale más una respuesta sincera que no una
mentira absurda que luego te traiga problemas.
Hay una pregunta no apta para
cónyuges despistados que no se acuerdan de lo que te regalan. No es
mi caso, ya que nosotros con ésto lo teníamos bastante claro ya que
se trataba del anillo de pedida y eso no se olvida. Pero si que os
preguntaran por el último regalo que te ha hecho o que le has hecho!
Así que cónyuges despistados imagino que ésta es una de las
preguntas estrella que puede generar más tensiones. Poned un poco de
atención a lo que regaláis y a lo que os regalan.
Después recuerdo que me
preguntaron que poder adquisitivo tenia mi marido pero esa pregunta
jamás se me había pasado por la cabeza. No tenia ni la menor idea,
así que de nuevo apostar por vuestra sinceridad y les escribí que
no lo sabia y que tampoco quería saberlo.
Como podéis ver son preguntas
cercanas, lógicas que se pregunten , como de que trabaja tu pareja,
etc.. Así que mi consejo es que os relajéis y que si vuestro
matrimonio es por amor no tenéis nada que temer.
A mi marido le hicieron la
entrevista con un traductor al lado y en voz alta. Le iban preguntado
las mismas preguntas que yo había respondido en el cuestionario. A
los cónyuges turcos les preguntaran una cuestión muy importante que
no deben tomarse a broma ni a la ligera. A él le preguntaron dos
veces si se casó conmigo para obtener los papeles que le permitirán
si quiere, ser ciudadano de la Unión Europea de forma permanente.
Por favor, ya se que para los que nos casamos por amor ésto parece
una broma de mal gusto pero es así. No respondan con sorna o con
media risa. Desgraciadamente la práctica de matrimonios fraudulentos
es elevada y contestar mal o de forma poca seria puede suponer un
hachazo inesperado. Así que recuerden que se encuentran en una
embajada que es la máxima representación de su país en el
extranjero. Respeten el protocolo y a los funcionarios que les
atenderán.
Fue muy agradable encontrarme de
frente con el mismo embajador. Le reconocí porque me quise informar
de la persona que pensaba que tenia que entrevistarme. Me fue genial
ver su foto porque solo entrar por la puerta le reconocí. Me
levanté y le saludé. Fue muy amable conmigo y al marcharse se
despidió.
Una vez terminó la entrevista
nos reunieron juntos en un despacho enorme y el responsable del
registro consular nos dio la enhorabuena por nuestro matrimonio y que
el resultado del cuestionario daba luz verde a la inscripción de
nuestro matrimonio.
Que supone la inscripción?
- Introducir nuestro matrimonio en el registro civil español.
- Hacer nuestro libro de familia español (Azul y cuadrado) que va sin fotos a diferencia del libro turco que si lleva.
- Éste tramite dura un tiempo, aproximadamente un mes tirando largo.
- Podemos iniciar los tramites de Reagrupación Familiar por cónyuge casado con un Miembro Comunitario.SOBRETODO SÓLO SE ACEPTARÁ LA DOCUMENTACIÓN EXPEDIDA DURANTE LOS TRES MESES ANTERIORES A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE INCRIPCIÓN.
SOLICITAR
REAGRUPACIÓN FAMILIAR CON CIUDADANO DE LA UE
Después de inscribir el
matrimonio queda la segunda parte del proceso y se prolongará en
España cuando lleguéis.
- Rellenar la solicitud de Visado (español/inglés)
- Una fotografía del cónyuge turco BIOMETRICA.(Fondo Blanco)
- Fotocopias de los pasaportes de los esposos ( sólo los que contengan las fotos y los visados). (no hace falta traducirlo)
- Certificado de matrimonio (FÖRMUL B) y su fotocopia APOSTILLADO y traducido y con antigüedad máxima de 3 meses).
- El cónyuge español de forma obligatoria tiene que escribir una carta solicitando que quieres residir junto a tu cónyuge turco en territorio español. Si por alguna razón algún cónyuge ciudadano comunitario no español está leyendo esto, deberá añadir la tarjeta de residente en España y el certificado de empadronamiento, entre otras cosas que demuestren que vives en España.
- El precio para nuestros esposos es gratuito.
Una vez hecho esto, los miembros
de la embajada se quedan con el pasaporte del cónyuge turco para
expedir el visado y se lo devolverá junto al libro de familia. Como
dije anteriormente, tardan aproximadamente un mes. Como son
documentos importantes sólo el interesado tienen que personarse para
recogerlo. No lo enviarán por correo ni tampoco se lo darán a
nadie. Así que deberá volver a Ankara a por los papeles.
Muy importante, pedir a la embajada el día que se recoja el libro de familia , que os hagan una copia del libro del registro consular de vuestra inscripción. Vais a necesitar ese papel cuando en España hagáis la residencia de vuestro cónyuge. En la embajada os dirán que ya está inscrito en el registro civil central de Madrid, pero no es inmediato. Tarda una eternidad y a día de hoy que ya han pasado más de 4 meses de nuestra inscripción el papelito sigue sin estar en el registro central. Así que por precaución pídanlo. Lo más probable es que os lo den sin pedirlo porque lo saben.
Hola !!! Me estoy quedando un poco asustada con todas las cosas que os pidieron. Yo he preguntado en el consulado de Estambul, nos toca allí y me han pedido lo siguiente:
ResponderEliminar- Original y fotocopia del libro de familia turco (evlenme cuzdani)
- YO: original y fotocopia del certificado literal de nacimiento y original y fotocopia del dni o pasaporte
- EL: original de su "nufus kayit ornegi" y original y fotocopia de su documento de identidad (nufus).
Tiene que ser previa cita y solo los martes de 9-10 hrs.
Es que claro, lo que no quiero es ir allí y que me pidan mas papeles y tenga que volver a España ! No entiendo por qué a vosotros os pidieron tantas cosas y a mi no. Tampoco me han hablado nada de una entrevista ni nada de nada.
Dices que hay que apostillar los documentos de el.... donde se apostillan ??? y luego lo del divorcio. Yo estoy divorciada. Yo entiendo que en el certificado de estado civil ya pone que estoy divorciada. ¿También tengo que pedir el certificado de matrimonio con la inscripción marginal de divorcio? ¿Sabes si esto es necesario también para la boda civil?
Igual va a ser mejor que prepare todos los documentos que indicas por si acaso...... Me preocupa lo del divorcio..... si vale con el certificado de estado civil o no....
¡Qué lio!! Gracias por el tiempo prestado y si me puedes ayudar te lo agradecería.
Nosotros nos casamos en Mardin y le toca hacer trámites en ANKARA. Por lo que fuimos a la embajada. Tuvimos que hacer el test para evitar un matrimonio de estos falsos. Como no era el caso, pues fue un trámite. Tu lleva lo que te ha pedido el consulado de Estambul. Apostillar los documentos españoles se hacen en justicia en barcelona en el tribunal, una àrea destinada para ellos. No se donde vives tu.
EliminarHola Leire de nuevo,
ResponderEliminarVoy a intentar hacer todo lo posible para ayudarte. Primero de todo quería decirte que una cosa es el consulado y otra la embajada. De por si, las embajadas son mucho más "institucionales" que no quiere decir que el consulado no lo sea. Desde mi punto de vista, la persodona que me atendió en el consulado de Istanbul fue maravilloso y siempre con unas ganas enormes de ayudar. La pena es que tube que ir a la Embajada pq Mardin pertenece a la demarcación de Ankara.
Yo, en tu lugar estaria tranquila, sólo enviale un correo al chico del consulado para que té asegure que papeles quieren traducidos y apostillados.
Voy a copiar pegar los datos que me pedían en Istanbul y que recibí por e-mail así puedes comparar.
Por lo que respecta al divorcio..... Es una cosa que no controlo, por lo tanto para estar segura escribe a éste correo y pon en concepto: Inscripción Matrimonio en Consulado, cog.estambul@mae.es. Los del Registro civil se pondrán en contacto contigo. Si no han cambiado de funcionario, el que hay es estupendo y un empleado público ejemplar. Aunque sea por el civil, creo que si necesitaras la inscripción marginal del divorcio.
Por lo que me comentas de apostillar los documentos en Istanbul, nosotros fuimos un día con mi marido a un edificio que hay muy cerca dónde hay la cisterna de yerebatan. No se si has paseado mucho por allí, pero si subes la calle dónde pasa el tranvia hasta donde están los militares vigilando en una de las esquinas de un edificio oficial. En esa esquina tienes que girar y rodear el edificio hasta una puerta. Éste es el enlace en MAPS :
https://www.google.es/maps/@41.0112504,28.9768131,3a,75y,47.66h,100.9t/data=!3m6!1e1!3m4!1stOSZ6S4CNzfiCaykh5ovXg!2e0!7i13312!8i6656!6m1!1e1
En general entre un lugar y otro .....hay un montón de papeleo.
La famosa entrevista puede que la hagas o puede que no. Si hay indicios de matrimonio fraudulento lo harán o en caso contrario puede que no la tengais que hacer. En la embajada si o si tienes que hacer la entrevista. Alomejor, el hecho de no decirte nada es algun intento de evitar que os preparéis el cuestionario. Pero ya te digo que las preguntas son de lo más normles y lógicas.
Por qualquier otra cosa, aquí estoy!
Un placer ayudarte con ésto.
Un saludo
CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA
ResponderEliminarESTAMBUL
INSCRIPCION DE MATRIMONIO TURCO EN EL REGISTRO CIVIL CONSULAR
1º Deben contraer matrimonio en la Oficina de Matrimonios turca
que corresponda al domicilio del contrayente turco. Deberán Vds. informarse personalmente de la documentación que les van a exigir para ello.
Los documentos que les puedan exigir del Registro Civil español (para la Oficina de matrimonios turca ),deben de ir con el sello de la Apostilla de La Haya.
Una vez celebrado su matrimonio en la oficina de matrimonios turca, deberán proceder a la
2º Inscripción de matrimonio turco en Registro Civil Consular,
Documentación necesaria para la inscripción: (no es necesario en estos documentos el sello de La Haya)
1 - Libro de familia turco (original y fotocopia) que les entregarán inmediatamente celebrado su matrimonio en la Oficina de matrimonios turca,
2 - Certificado literal de nacimiento (original, no fotocopia) del contrayente español.
3 - Certificado de fe de vida y estado, del contrayente español (original, no fotocopia).
4 - Caso de ser divorciado el contrayente español, dicho divorcio deberá estar inscrito en el Registro Civil, deberá aportar en este caso Certificado literal de matrimonio.
5 - Hoja de Inscripción en el Registro turco del contrayente de este país (nüfus kayit ornegi ).
6 - Documentación acreditativa de la identidad de ambos contrayentes (DNI, pasaporte, “kimlik” turco,..) (fotocopias) así como una solicitud de inscripción del matrimonio que deberán de cumplimentar en este Consulado General.
7 - Se les entregará Libro de Familia español y certificado de la inscripción de matrimonio.
NOTA : SI DESEA ACLARAR O AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN REMITIDA, DEBERÁ PONERSE EN CONTACTO TELÉFONICO CON ESTE CONSULADO GENERAL EN LOS TELÉFONOS DE PIE DE FIRMA.
TLFS. CONSULADO GENERAL EN ESTAMBUL: 00.90.212.2707410 / 14 Extensión 117
Para consulta sobre visados: ext. 123
Hola que tal me llamo Tania y me quiero casar en turquia con mi pareja,cuando ya tengo aquí todo preparado llegaría alli e iría al juzgado no?Y una vez casado y registradodos en la embajada española cuando puede biene el españa?cuanto tiempo en total me costará hacer todo alli?yo trabajo y como mucho tendría un mes para hacer todo casarme inscribir el matrimonio en la embajada española y todo me puedes aclarar alguna cosita porfa por que llame a la embajada turca en españa y no me dan ninguna clase de información un saludo y gracias
ResponderEliminarHola Tania,
EliminarMuchas gracias por escribirme. Primero preparas toda la documentación de aquí y después tienes que preparar la documentación de Turquía, entre ellas tienes que ir al médico para que os hagan las analíticas previas al matrimonio. La traducción de tu pasaporte y la legalización de la traducción. Por lo tanto,....no es llegar e ir al juzgado...
Una vez casados y registrar el matrimonio en la embajada, no puede venir inmediatamente pq tienen que expedir el libro de familia, necesitaran su pasaporte para el proceso y además tardan un mes aproximadamente. Una vez os entreguen el libro de familia español y la aceptacion del visado para reagrupacion familiar. (Recordar de tramitar el visado gratuito de reagrupacion familiar el día que pidáis la inscripción del matrimonio.
Casarte y hacer la inscripción del matrimonio es rápido. Como mucho 1 semana. Pero recojer el libro de familia no creo que te de tiempo pq están un mes. Todo es escribir a la embajada y preguntar si seria posible.
Espero que haya podido ayudarte!
Un saludo
Hello and thank you for all your informations we are totally in the same situation :) we got married in Mardin and next week we are going to Ankara for registration. i have a question about "Mernis Evlenme Bildirimi" i have our international marriage book and formul B . Do we need Mernis evlenme bildirimi again ?
ResponderEliminarReally sorry for the delay! I thought I had answerd your question.
EliminarIndeed... is the most important paper as I have written iin the post.
In my case was necessary even having my marriage book, etc etc...
Buenas, yo me voy a casar en Turquía, todos los papeles que me piden los tengo que sacar tres meses antes? es decir esos papeles no los puedo sacar ahora y casarme en 6 meses?
ResponderEliminarTambién me gustaría saber sí me caso en Turquía pero me voy a ir a vivir a otro país de la UE que no es España, él se puede reagrupar conmigo en Bélgica por ejemplo? una vez casados
Hola!
EliminarNo puedes pq van a caducar. Pot ejemplo, en ESPAÑA cuando hacemos algun trámite que se pide el padrón siempre tiene que tener menos de 3 meses de antigüedad. Sino se tiene que volver a pedir.
Si te reagrupas en otro país, tu pareja será sometido a las leyes de ese país y necesitará visado. Primero ves a España que te hagan el NIE y después tendrá que pedir visa igualmente a Bélgica pq no es europeo. Todo cambia cuando es ya nacional. Un rollo!
Hola
ResponderEliminarSolo de leer y pensar en todos los papeles que se tienen que hacer. Me Dan ganas de tirar de los pelos.
Me e casado con un turco. Y me costó lo mío reunir todos los papeles a tiempo. Me tuve que ir sin registrar en la embajada Ahora quiero regresar 2 días y hacerlo ya que parece que es más fácil allí que en España.
Espero que no me falte ningún papel los traduciré y apostillar todos por si acaso. Supongo que solo tenemos que ir los dos a la embajada nadie más? Porque me an dicho que también tienen que ir los testigos de la boda.?
Todo esto lo ago allí porque me da miedo que le denieguen la visá de turista para entrar en España para ir de vacaciones a verme. Ya que aún no vendria a vivir con migo. Porque los trámites de todos los papeles es muy lento.
De cuándo lo hicisteis vosotros a pasado ya muchos años. Sabes si a camviado algo?
Alguna recomendación?
Los nervios me pueden
Gracias por toda la yuda que as dado
A mi no me acompañó nadie y ningún testigo. Solo los dos. Le van a dar la visa de reagrupación familiar si estáis casados por lo civil. La visa tarda un mes aproximadamente.
EliminarHola!! Me voy a casar con mi pareja en Turquía dentro de un mes. Ya tenemos toda la documentación preparada para el matrimonio turco. Estoy intercambiando emails con la embajada española en Ankara y me dan información muy confusa, incluso me dicen cosas distintas en cada email. Quería preguntarte unas dudas en caso de que me pudieras ayudar.
ResponderEliminar- Lo que más me preocupa es el documento que llaman mernin evlenme bildirimi. En el sitio en el que nos vamos a casar nos dicen que eso no nos lo pueden entregar a nosotros, que es un documento que ellos envían al registro civil y allí ellos nos pueden expedir el Formül B, pero nunca vamos a poder tener el mernis evlenme bildirimi ¿Cómo conseguisteis vosotros este documento?
- Por otra parte, en un principio la embajada me dijo que no había problema en solicitar el visado el mismo día que fuéramos a hacer la inscripción del matrimonio. Pero cuando solicite una cita para la inscripción de matrimonio (a diferencia de tu situación, me dijeron que era imprescindible solicitar cita previa) me dicen que debemos esperar a recibir el libro de familia español para poder solicitar el visado. Cuando hablas de solicitar el visado en el mismo día, te refieres al día que haces la entrevista, no? No entiendo por qué la información que dan es tan confusa...
- Por último, cuando haces la entrevista para inscribir el matrimonio es necesario aportar documentacion que pruebe la convivencia o la relación? O la entrevista es suficiente? Para ir reuniendo los documentos en caso de que sea necesario
Muchas gracias por tu blog, nos ha ayudado mucho en el proceso!!
Nos pidieron pidieron mernis evlilik bildirimi , traducirlo officiellement a español. Nos casamos en el registro civil... directamente.... así que entiendo que tendréis que ir al registro civil a buscar el papel y luego traducirlo al español de forma oficial en una oficina que haga traducciones legales.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar