Matrimonio
Civil en Turquía
Seguro
que estáis nerviosos en el aeropuerto de Barcelona o Madrid, pero
antes que nada aseguraros que tenéis la documentación encima. No la
pongáis en la maleta que facturéis en bodega. Eso nunca! Es
documentación importante y debe estar con vosotros siempre. No sea
que os pierdan las maletas y tengáis doble trabajo. La última cosa
a revisar es el visado para poder entrar a Turquía.
Revisar
antes de salir de casa:
Pasaporte
y fotocopias
Certificado
de nacimiento
Certificado
de vida
Certificado
de soltería
Certificado
de empadronamiento
Fotografías
Alianzas
Visado
en vigor
(Fotocopias
del pasaporte y el certificado de empadronamiento. Recordad que
tenéis que tener traducido el de soltería y el pasaporte. Si no lo
está lo tendréis que hacer en Turquía tal y como es expliqué en
el otro post). Si hacéis como yo y vais a pasar unos días cada dos
meses más o menos en Turquía ya sabréis de que os hablo, pero sino
es así, debéis saber que el visado de un europeo como nosotros no
nos permite estar más de 90 días por períodos de 180 días.
Primero
de todo, tan pronto llegues al aeropuerto de Atatürk en Istanbul
(los que lo hagáis en Sabiha Gokcen tendréis que buscar el mismo
itinerario, pero nunca he aterrizado en ese aeropuerto y no se dónde
se encuentra), deberéis ir a la zona donde se pasa el control de
pasaportes. Justo delante está medio escondida el mostrador de
pagar las visas : 25€. La persona que os atienda os enganchará
ésta etiqueta si vuestro visado ha caducado y si todavía está en
vigor pues os dirigiréis directamente al control de pasaportes.
Los policías de control de pasaportes os enfocan la cara con una
cámara y revisan los billetes de avión. Luego os ponen el sello de
entrada y ya podréis ir a buscar vuestras maletas.
Yo
me casé en Mardin y tuve que tomar un vuelo domestico. Así que tan
pronto recogí mi maleta me fui a la terminal doméstica. Una vez
sales por la puerta dónde está todo el mundo con el cartelito con
nombres puestos o familiares que vienen a recoger a sus allegados, a
mano izquierda está el camino hacia la terminal doméstica. No
tienes que salir del edificio para llegar, simplemente sigue el
indicador de terminal domestica. Una vez allí improvisa y pregunta
a cualquier miembro de la compañía que vueles para saber donde
tienes que facturar. Es un poco caótica así que ir con tiempo si
es la primera vez que hacéis un transfer interno. Los que hemos
hecho ésto muchas veces es muy fácil pero sino estas acostumbrado
puede ser muy estresante.
Que
cosas tenemos que saber de Turquía?
Turquía
es una república secular y eso significa que es un estado laico.
Está al margen de cualquier confesión religiosa y eso afecta
directamente en las celebraciones de matrimonio. La única forma
legal que existe es el matrimonio civil. En Turquía si no te casas
de forma civil no estás casado legalmente. Aunque la religión
mayoritaria sea la musulmana y quieran usar ritos musulmanes,
cristianos o judíos, cualquier ciudadano solo estará casado delante
la ley y los tribunales si lo hace por lo civil. Para inscribir un
matrimonio en cualquier embajada europea será necesaria la copia del
registro civil. Otra cosa es que después hagas algo por el rito
religioso.
¿Que
debo hacer con los papeles que traigo de España y que trámites
nuevos tengo que hacer en tierras turcas?
1.
REVISIÓN MÉDICA Y ANALÍTICAS
2.
ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN AL REGISTRO CIVIL
1-
La revisión médica y analítica :
Todo ciudadano sea o no nacional de Turquía que quiera
casarse en Turquía con un conjugue de nacionalidad turca deberá
obligadamente pasar un examen médico que se deberá hacer en un
centro de salud turco. No vale hacerlo en España y después llevarlo
a Turquía con el resto de papeles.
Porqué se tiene que hacer semejante cosa?
Ya se que para nosotros es algo inaudito, incluso puede
llegar a ser ofensivo. Pero para ellos y sobretodo, en un país donde
una parte importante de la población llega virgen al matrimonio,
especialmente mujeres. Es un derecho para ambos conjugues que haya
una prueba médica que demuestre que los dos están sanos y que no
tienen ninguna enfermedad contagiosa o de origen de naturaleza poco
moral. En casos en que ya los conjugues sepan ya con antelación de
la enfermedad crónica que pueda padecer su pareja, al menos se casan
sabedores de ello y lo aceptan. En nuestro caso que se trata de una
relación totalmente europea y occidental fue del todo gracioso.
Nuestras analíticas salieron bien y incluso fue bien porque descubrí
que era portadora de la talasemia. Una enfermedad muy extendida en el
mediterráneo que muchos europeos costeros con el mare nostrum
tenemos y que no desarrollamos porque en mi caso no es un gen
dominante.
2-Entrega
de la documentación
La
ceremonia en el Registro se hace en el despacho del registrador. En
Mardin es un edificio publico bastante grande y en cada una de las
dependencias hay una foto del fundador de la república.
Lugar
de entrega : REGISTRO CIVIL
Destinatario:
Registrador y su ayudante
Lista
de documentos:
-ESTADO
CIVIL, TRADUCIDO, LEGALIZADO Y APOSTILLADO. (1)
-CERTIFICADO
DE NACIMIENTO, MULTILINGUE Y APOSTILLADO. (2)
-CERTIFICADO
DE VIDA, MULTILINGUE Y APOSTILLADO. (3)
-PASAPORTE
ORIGINAL
-FOTOCOPIA
PASAPORTE, TRADUCIDO, LEGALIZADO Y APOSTILLADO.
-CERTIFICADO
DE EMPADRONAMIENTO APOSTILLADO (no hace falta traducirlo a no ser que
té lo pidan)
-FOTOS
BIOMETRICAS (mínimo 8 fotos)
-CERTIFICADO
MÉDICO EXPEDIDO POR UN CENTRO DE SALUD TURCO.
(Recordad
de tener duplicados de éstos documentos para la inscripción del
matrimonio en la embajada o consulado. Así que no olvidéis pedir
duplicados del papel 1, 2 y 3. En otro post pondré que
documentación necesitáis para las embajadas).
Quien
habrá en la sala de celebraciones:
-Registrador
y ayudante del registrador
-Conjugues
-Dos
testimonios
-Traductor
turco-español
Una
vez tengáis esa lista de documentación que expliqué detalladamente
en la publicación anterior, vuestro futuro esposo o esposa turco/a,
habrá entregado la documentación en las oficinas del registro y que
el mismo registrador/ayudante habrá verificado y aprobado la
solicitud. En seguida os dará una fecha para la boda. En las
ciudades más grandes todo éste proceso seguramente será mucho más
costoso y pesado. Así que tengan paciencia los que escojan casarse
en el mismo Istanbul y vayan con todo el tiempo del mundo. Si uno de
los conjugues no vive en Turquía, como yo, que se tome un mes entero
de vacaciones si va a Istanbul, sino no tendrá tiempo suficiente.
En cambio si es una población pequeña en menos de 2 semanas estará
todo listo. Así que si vuestro futuro conjugue turco es de una
ciudad o población más pequeña todo será mucho más ágil. No muy
distinto a lo que sucede en España .
En
nuestro caso el registrador revisó la documentación y sólo tuve
que traducir mi pasaporte tal y como os expliqué en la anterior
publicación. Una vez traducido, legalizado por un notario y
entregado a las autoridades del registro se abrió nuestro expediente
y nos dieron hora el mismo día para la celebración.
Como
en cualquier boda necesitareis dos testimonios. En nuestro caso mi
familia no pudo desplazarse y su madre tampoco por razones de
seguridad en la frontera con Síria. Un toque de queda en Nusaybin la
dejó 6 días en casa de su hermano sin poder salir. Así que sus
amigos fueron nuestros testimonios. Estuvo encerrada en casa de su
hermano bajo el toque de queda y no pudo salir para asistir al
enlace. Con nuestros testimonios y nosotros dos fuimos a la cita con
el registrador.
Que
pasa si no hablas o no entiendes turco?
Si
os casáis en una ciudad grande os sera fácil encontrar un traductor
español turco . Mientras que en la zona del Kurdistan será más
complicado. Como mi nivel de inglés es alto y mi marido y yo siempre
hablamos en inglés tuve un traductor muy especial para nuestra boda.
Eso si, deberás responder en turco. En este caso, mis nociones
básicas de turco fueron suficientes: EVET.
Después
de las frases protocolarias y sea firme el matrimonio deberéis
firmar el libro de registro donde veréis vuestras fotos en la parte
superior. Una vez hecho ésto el registrador os declara marido y
mujer y finalmente os entregaran el libro de familia turco. Es de
color rojo y rectangular.
Conclusiones
de la experiencia:
Des
de mi perspectiva la administración pública de Mardin fue veloz y
muy ágil. Trabajan hasta las 5 de la tarde y aluciné en como fue
todo. Hacer lo que allí hicimos en muy pocas horas. Por la mañana
el análisis por la tarde la traducción, legalización y boda.
Si
dudáis sobre dónde hacer la celebración civil, todo dependerá de
varios factores. En nuestro caso teníamos dos opciones, una casarnos
en Istanbul y formalizar matrimonio en Consulado de España en la
misma ciudad o hacerlo en Mardin y después desplazarnos a Ankara.
Dependiendo de dónde realices el matrimonio té tocará Istanbul,
Ankara u otra ciudad. Las cosas positivas que tiene la primera opción
son que todo se hace en la misma ciudad y es más fácil encontrar un
traductor de español-turco. Las cosas menos positivas son la
inflexibilidad y el estado de humor del funcionario que tengas
delante y las ganas que tenga de hacerte volver o no. Después, de
forma general las sedes consulares siempre son más flexibles que una
embajada. Un ejemplo es que el consulado la entrevista previa a los
conjugues no es una cosa obligatoria, sino que la hacen en casos de
serias dudas de que ese matrimonio sea por razones fraudulentas. En
la embajada la entrevista con el embajador o en nuestro caso el
responsable de registros matrimoniales es obligatoria en cualquier
caso. Las cosas buenas de la segunda opción y la que nosotros
escogimos, porqué no podía estar un mes en Turquía de vacaciones
fue la de Mardin y no Istanbul. Así que la opción Mardin-Ankara fue
la que mejor se amoldaba a nuestras necesidades. Los trámites
fueron muy bien y rápido. Si comparo la agilidad administrativa
turca con la que tenemos en España, nos ganan por goleada. La
cosas malas fueron las distancias entre Mardin y Ankara que nos
pegamos unas 15 horas o más de autobús y la dificultad de encontrar
un traductor español-turco. En mis caso se optó por la del
inglés-turco.
Nos
vemos en la próxima publicación!
Hola!
ResponderEliminarMe caso el 22 de Abril en Estambul pero mi familia por miedo y desconocimiento, al anunciar la fecha después de 10 años juntos, no hacen más que preguntarme que consecuencias legales tiene casarme en Turquía, que lea bien la letra pequeña y en que afecta a los hijos. Les he dicho que es un matrimonio civil como en España pero que el trámite y los papeles son más fáciles allí que aquí. Vamos a vivir en España y nuestros hijos nacerán aquí y serán españoles, así que en caso de divorcio, no puede irse él a Turquía con los niños no?
¿Qué opinión o experiencia tienes? Ya con los nervios de la boda tengo bastante para que me generen dudas innecesarias. ¡Gracias!
Hola Cristina,
ResponderEliminarMuchas felicidades por tu boda! Os deseo lo mejor!!!
Como se trata de un matrimonio civil normal, sin religiones ni leyes religiosas por el medio, es como un matrimonio civil en España. Turquía es más moderna de lo que pensamos ya que las mujeres votaron antes que en francia y las mujeres pilotaban aviones de combate mientras en Europa era impensable.
Tema niños, no soy una entendida pero lo pregunté.
Como vas a vivir en España, el tribunal decide con quién van a estar. Creo que aquí priorizan más a la madre que al padre. En el caso que vivieras en Turquía el tribunal decide sobre los problemas de los niños relacionados con la custodia y puede obligar a los padres a contribuir al crecimiento de los niños de acuerdo a sus ingresos. La custodia de los hijos se decidirá en el tribunal y el juez elegirá al cónyuge que puede proporcionarle al niño la atención necesaria, tanto material como emocional. Si los cónyuges se separaron debido a cuestiones como la violencia familiar, entonces una de las partes puede pedir una limitación de los derechos de visita. Dile a tu familia que esté tranquila. Cualquier matrimonio entre personas de diferentes países es algo liado en todos los términos.
A la pregunta de si el cónyuge turco pueda llevarse el niño y quitarlo sin más, NO. El menor tiene derecho a relacionarse con los do progenitores y ese derecho se vulneraría de forma arbitraria por uno de los padres. Así que se debe llegar a un acuerdo, etc etc. En caso de que incumple el acuerdo habría un delito de sustracción de menores. Pero lo digo de memoria todo, así que mejor que no té pase y si le pasa a alguien que consulte con un abogado.
Hola buenos días, veo que tienes mucha experiencia en este tema y me gustaria contar con tu ayuda. Tengo un caso parecido
EliminarTe dejo mi correo para poder contarte mi consulta y experiencia. Te lo agradezco de antemano.
iosune_46@hotmail.com
Cuanto tiene que pagar para casarse en istanbul si ninguno somos turkos.. Gracias
ResponderEliminarHola Yaima Estrella,
EliminarYo no tengo esa información pero si fuera tu, llamaría al consulado Turco en España (Barcelona) o la Embajada (Madrid) y les preguntaría directamente a ellos. Han pasado dos años y algo desde que me casé y seguramente hayan modificado alguna tasa. Si no habláis turco será complicado para entenderse si llamáis a Istanbul. El registro civil es éste : Nufus Mudurlugu (Registro civil en Istanbul). Os van a pedir papeles similares a la nuestra, de hecho no creo que cambie mucho, incluido el precio de las tasas. Igualmente indagaré un poco a ver que encuentro. Hasta pronto
Buenas: puedes decirme dónde se traducen los certificados y se apostillan?
ResponderEliminarPara donde son? Para el registro civil de turquia o para embajada o para la reagrupación familiar?
EliminarHola, nosotros somos una pareja, yo de Barcelona ella de Iran. Queremos casarnos en Turquía en Septiembre. Istanbul sería lo más fácil para nosotros. Por donde empezamos? Que papeles podemos obtener en España y cuáles en Turquía? En mi caso, cambia algo si yo soy divorciado, necesitaría algún do documento extra? Muchas gracias
ResponderEliminarBuenas tardes,
ResponderEliminarMi dominio en el tema es cuando uno de los conyuges es turco y el otro español. Lo que salga de ésta premisa ya se reduce bastante mis conocimientos al respecto. Entonces voy a escribir en función de la lógica que creo que debería ser.
Cosas básicas son la capacidad para contraer matrimonio en turquía es la ausencia de consanguinidad: el matrimonio entre parientes cercanos está prohibido.
Matrimonio ya existente: la monogamia es uno de los principios esenciales del derecho familiar turco. No se puede celebrar un segundo matrimonio antes de que se termine el primero. Aunque el nuevo sultán de Turquía parece que abra la puerta a matrimonios polígamos.
Período de espera: las mujeres casadas cuyo matrimonio ha sido disuelto no pueden casarse antes de la expiración de trescientos días (nueve meses) desde la fecha de la disolución. El decreto de divorcio también puede establecer un período de espera dentro del cual el cónyuge no puede volver a casarse.
Documentos necesarios para el matrimonio
Petición del matrimonio Para iniciar una acción, el novio y la novia deben presentar una petición del matrimonio en persona en el municipio (Belediye), llamado "Evlenme Beyannamesi" en turco.
Pasaporte y certificado de nacimiento, que debe ser traducido al turco por las autoridades pertinentes; Hubo una chica que nos dijo que en la embajada de Madrid no hacían traducciones ni legalizaciones de traducciones.
Certificado de salud, que debe tomarse de una institución médica estatal en Turquía, denominada "Saglik Ocagi" o "Devlet Hastanesi" en turco. No se aceptará ningún informe emitido por hospitales o clínicas privadas.
Seis fotos tamaño pasaporte que pertenecen a la novia y al novio.
Certificado de Capacidad para Casarse que establece si una persona es soltera, divorciada o viuda. Para ser tomado del Registro de Estado Civil apropiado de su propio país. Si este Certificado debe emitirse en el país del extranjero, debe estar certificado por el Consulado o la Embajada de Turquía allí o debe tener un apostilla. También se debe traducir al turco y notariado, de lo contrario no será válido. El Certificado de celibato también puede ser emitido por el Consulado del país del extranjero ubicado en Estambul que debe ser certificado por el Gobernador de Estambul (Estambul Valiligi) ubicado en el barrio de Cagaloglu. O si es emitido por la Embajada del país del extranjero en Ankara, entonces debe ser certificado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Turca en Ankara.
Documento de alojamiento Si ambos conyuges son extranjeros, el hotel debe escribir una carta en la que se queden. En esta carta, se escribirá la duración de la estadía y la fecha de partida.
Ésto y varias cosas que he encontrado son de las que pueden servirte de algo pero ten en cuenta que no domino los matrimonios de diferentes nacionalidades cansándose en un país que no es el de ninguno de los dos. Otra cuestión es ver que passa con las autoridades de Iran que no se como lo gestionaran.
En fin, espero que té haya servido de algo. Por lo que respecta a los papeles que tu como español necesites, mírate la lista de los que yo tramité que seguro que los vas a necesitar. Voy a ver si encuentro alguna autoridad competente que me ayude para que pueda explicártelo mejor.
Un saludo y seguimos en contacto.
Hola! quiero casarme el próximo año con mi novio Turco.
ResponderEliminarEl problema es que yo me case en chile y todavia no me divorcio porque éste hombre espero hasta este año para hacer sus tramites de residencia en españa....
Una vez haga mi divorcio en España, tengo que esperar algun tiempo para poder casarme en Turquía o no habria problema? en el certificado de solteria saldria desde cuando estoy soltera o solo qie estoy soltera?
ojala puedas ayudarme! saludos :)
Hola Raquel,
EliminarMuchas gracias por leer el blog. Disculpa la demora pero he tenido trajín.
Para poder casarse después de un divorcio, necesitas demostrar que ha finalizado el matrimonio y después lo que dice el artículo 132 del código civil turco en caso de mujeres, tienen que esperar 300 días para poder volver a casarse siempre y cuando demuestren que no estan embarazadas de éste matrimonio en disolución. Si demuestras que no estas embarazada de tu anterior matrimonio no tendrás que esperar 300 días. Así que, entiendo que tendrás que seguir esta norma. Una vez te has casado, ya no eres soltera o soltero, pasas a ser divorciado, separado o viudo. Te dejo el post de un blogger Notario muy clarificador sobre ésto último : https://pildoraslegales.com/2012/11/06/divorciado-o-soltero/
Siempre a tu disposición,
Buenos días.
ResponderEliminarLlevo un año leyendo tu post, y la verdad es de gran ayuda.
Ahora que mi novia y yo hemos decidido casarnos en Turquía, te pido por favor, si me puedes echar una mano y contestar algunas preguntas antes de iniciar todo:
Yo soy Español y ella es Argelina, vive en Turquía, y tiene residencia de turista para un año, de hecho le ha renovado hace una semana.
Ella esta esperando sus documentos de su país y yo voy a pedirlas en España.
Primera pregunta, estos documentos;
Certificado de vida...que es? y de donde le pido? Al registro civil de Madrid?
Certificado de empadronamiento? El mío de Madrid? y traducido? aquí o en Turquía?
Segunda pregunta:
-PASAPORTE, TRADUCIDO, LEGALIZADO Y APOSTILLADO....lo traduzco en España o en Turquía? y si es en Turquía quien lo legaliza y pone el sello de apostillado? o eso hay que hacerlo en España, aquí me pierdo un poco.... :)
Voy a seguir leyendo toda de nuevo, además he visto que tienes varias publicaciones, y te escribo de nuevo si no te importa?
Mi email es: gh.h@outlook.com
Muchas gracias
Saludos
Hola Ghadeer,
EliminarMuchas gracias por seguir el blog!!!
Vamos al tema:
Certificado de vida...que es?
El certificado de fe de vida y estado es el documento que acredita que una persona está viva, así como su estado civil.
y de donde le pido? Registro Civil que te toque, el de tu localidad.
Al registro civil de Madrid? si eres de Madrid, allí estará,
Certificado de empadronamiento? El tuyo de donde estés registrado, normalmente es dónde vives. El mío de Madrid? si
y traducido? aquí o en Turquía? En Turquía, si lees el post de documentación para casarte veras que pongo un apunte sobre el tema. Tendrás que buscar una agencia de traducción oficial en Istanbul. Cuando tengas que ir me escribes para ayudarte a encontrar una.
Segunda pregunta:
-PASAPORTE, TRADUCIDO, LEGALIZADO Y APOSTILLADO....lo traduzco en España o en Turquía? y si es en Turquía quien lo legaliza y pone el sello de apostillado? o eso hay que hacerlo en España, aquí me pierdo un poco.... :)
El pasaporte igual que el papel anterior, lo puedes hacer todo allí. Yo apostillé mi fotocopia de pasaporte en Barcelona y luego o traducí en Turquia. Una cosa es quien traduce y otra es el notario que lo legaliza. Primero traducirás en la agencia y después irás al notario que lo legalizará. (No es caro como aquí).
Muchos ánimos!!! seguro que lo consigues
Hola me caso en estambul en abril pero mi pareja no habla muy bien el español y yo tampoco el inglés. Nos podrán poner un traductor al ingles y español ??. Y la siguiente duda es cuanto es el monto que se tiene que pagar por el matrimonio espero puedas responderme. Gracias
ResponderEliminarHola Jacqui,
EliminarMuchas gracias por leer el blog!
Necesito un poco más de información. Ya que si ninguno de los dos soys turcos....entiendo que la lengua de la ceremonia puede ser otra que no sea el turco. Si que podéis contratar dos traductores pero desconozco el precio...
Bueno el es residente en turquia. Y yo vivo en españa pero soy mexicana pensamos casarnos en abril ya tenemos todos los documentos el año pasado lo intentamos pero nos pedían 2mil doláres para casarnos por eso es mi pregunta acerca del costo que piden en el registro. Gracias
EliminarHola Que tal?
EliminarQuien os pide 2000 dólares?
Nos piden en un registro civil para poder casarnos to el año pasado fui y solo tenía 15 días no se si por eso nos pedían tanto dinero ahora voy de nuevo con mis documentos a ver si tenemos más suerte pero por eso quería saber si en todos los registros piden el mismo dinero
EliminarMe parece una tomadura de Pelo en toda regla. Ni se te ocurra! Una de las peores cosas que hay en TUrquia es la tendencia a la estafa permanente para todo.
EliminarBuen día. Soy casada con un Turco, tengo todos los papeles al día y ya solicite la ciudadanía o nacionalidad Turca, mi pregunta es: después de realizar todo el proceso de documentos, requisitos necesarios y radicarlos. en cuanto tiempo le sale a uno la nacionalidad? Le hacen entrevista a uno?, es obligación saber el idioma?
ResponderEliminarGracias.
Saludos.
Hola q tal!
EliminarEstos procesos son algo imprevisibles..... la teoria es una cosa y a la practica cambia algo.
Yo no he solicitado la nacionalidad turca pero estaria bien que nos explicaras con detalle que pasos seguiste para que otra persona pueda tener una referencia.
Hola,
ResponderEliminarGracias por compartir tu experiencia, es de gran ayuda.
En mi caso soy espanola y mi novio turco de Sakarya. De aquí a dos meses estoy pensando vovler a Europa por trabajo (pero no a Espana) y nos gustaría ir juntos. Así que, para facilitar las cosas hemos pensado casarnos. Según tu experiencia:
- mejor nos casamos en Sakarya que en Estambul, verdad? será más rápido?
- nos tenemos que casar segùn la legislación turca? o se puede uno casar en el consulado espanol?
- con régimen espanol, por defecto son bienes gananciales. qué dice el matromonio turco por defecto? nosotros queremos separación de bienes, cada uno lo suyo y lo que gane durante el matrimonio.
- nos vale el matrimonio turco para luego ir a Europa? no hace falta que sea un matrimonio de un país europeo?
-Cuánto costaría todo esto más o menos? (traducir documentos, traductor, notario...)
Millones de gracias,
N
Hola que tal!
EliminarCasarte aunque sea en la embajada.... no supone que tu marido pueda moverse como tu por Europa. Habrá lugares en los que no podrá entrar sin visado como es el caso de UK, o países que no son EU pero si en el continente.
- mejor nos casamos en Sakarya que en Estambul, verdad? será más rápido?
- nos tenemos que casar segùn la legislación turca? o se puede uno casar en el consulado espanol?
- con régimen espanol, por defecto son bienes gananciales. qué dice el matromonio turco por defecto? nosotros queremos separación de bienes, cada uno lo suyo y lo que gane durante el matrimonio.
- nos vale el matrimonio turco para luego ir a Europa? NO que yo sepa. Tu si pq tienes pasaporte español, él necesitará de todo.
no hace falta que sea un matrimonio de un país europeo? SI, SIEMPRE MEJOR pero no es oro todo lo que reluce. Hasta que no tenga la nacionalidad será tratado como de un tercermundista....
-Cuánto costaría todo esto más o menos? (traducir documentos, traductor, notario...) No mucho.... yo creo que no nos gastamos más de 600 euros en total, cena de celebración incluida...
Un abrazo
me he dejado cosas.... yo me case por lo civil en turquía con lo que supone allí.Supone que por el mero hecho de estar casada con mi marido, soy propietaria de la mitad de sus propiedades que tenemos en Turquía. Pero en España no.
EliminarCasaros en la ciudad de tu marido....será infinitamente más fácil.
Dejadlo bien clarito en el contrato prematrimonial...........yo ahora lo haría.
Hola podrias decirme en donde se casaron y los contactos de traductores y notario por favor mil gracias espero ahora si viajar y casarme en el mes de septiembre gracias
EliminarHola! Llevo tiempo con tu post en mi lista de lectura y más por el tema papeleo... lo que comentas de el régimen matrimonial.... si no hacemos nada en Turquia ¿qué régimen es? ¿en España es gananciales de serie o depende de tu lugar de origen? Perdona por tanta pregunta por que ademá sigo... ¿el traductor para la boda ha de ser español turco o puede traducir el novio? es que se lo he dicho y me ha dicho que de eso se ocupa él y me he quedado a cuadritos que luego no haya problemas.... ¿tienes idea cuanto se tarde en tener fecha en Istanbul para casarse? si quieres contestarme en mi email por que te vaya mejor o lo que sea es hellskitchenworld@gmail.com .
EliminarMuchas gracias!!
En España tenemos separación de bienes Mientras que en Turquia es todo compartido. El traductor en nuestro caso fue mi marido, pero si no lo aceptan tendreis que buscar a un traductor oficial de turco_Español. En ESTAMBUL TODO ES MÁS LENTO.... hay un volumen importante de gente yo me case en la obra punta de Turquia, donde el volumen es infinitamente menor. Así que no me atrevo a decir un margen de tiempo.
EliminarHola Jaqui,
EliminarEl pasaporte se tradujo en Mardin. Pero no recuerdo el
Nombre, hay muchisimos. Luego el notario para legalizar la traduccion que esta en el mismo edificio. En Ankara fuimos a otro pra traducir otro papel para la embajada... asi que .... buscar el mas cercano
Hola .Soy de colombia y mi novio de Túnez. Queremos casarnos en Turquía pero no sabemos claramente los documentos que debemos llevar y cuanto tiempo demora el matrimonio. Si pueden ayudarme les agradezco .
ResponderEliminarHola !11
EliminarLos documentos tienen que ser los mismos para todo el mundo. Solo que como los dos sois extranjeros habrá cosas diferentes a mi caso. Siento no poder ayudarte mucho más de lo que ya he dejado escrito. Sigue la lista que yo tengo y una vez entreguéis los papeles que os digan que falta. Puede que el tiempo para formalizar el matrimonio sea algo más tardío que el nuestro.
¡Hola!
ResponderEliminarMi novia (turca) y yo (español) tenemos pensado contraer matrimonio en Estambul, dentro de un mes aproximadamente.
¿Qué consejos me podrías dar para hacerlo todo más sencillo? ¿Qué documentación tenemos que aportar?
¡Gracias!
HOLA11 FELICIDADES!!!
EliminarMás sencillo no sé si existe pero si siguen el mismo protocolo que en Mardin, deberían ser los mismos que yo tengo en el post. Es al fin y al cabo burrocracia total de papeleo y traducciones. No se si en un mes es suficiente para tenerlo todo.
¡Hola!
ResponderEliminarMi prometido y yo estamos buscando información para poder casarnos en Turquía ya que el no es Turco ni tampoco de la Unión Europea. Yo soy de España y el lugar donde podríamos encontrarnos es en Turquía. Llevamos casi un año separados por el tema de la pandemia y por problemas en su país. Ahora que parece que la cosa se tranquilizó nos gustaría seguir adelante con el tema de contraer matrimonio. El problema es que ya contacté con la Embajada de España en Ankara hace unos meses y me dijeron que solo era posible hacerlo a través del consulado si ambos fuéramos de nacionalidad española (lo cual no es nuestro caso). Entonces mi pregunta es, ¿podríamos hacerlo en la embajada turca y así él poder venir conmigo para España tranquilamente? ¿O habría dificultades con el tema de documentos legales una vez casados?
Gracias...
Hola,
EliminarLamento decirte que desconozco el protocolo de parejas que quieren casarse en Turquia y no son ninguno de los dos Turcos!
Lo que yo haría es casarme en el país de mi marido y luego inscribir el matrimonio en el registro civil español que tienen en las embajadas. Si no se puede viajar, seria pedir la información al consulado del país de tu marido pero creo que os van a poner pegas igual que a ti... Solo escribo de mi experiencia y no tengo ni idea de que pasa cuando ninguno de los dos es ciudadano turco.
Buenas noches , soy cubana y mi prometido es turco nos queremos casar en el mes de enero, usted cree que me podría dar un aproximado de cuanto le costó su boda por lo Civil para tener una idea , para saber lo que debemos reunir , se lo agradeceré muchísimo
ResponderEliminarMelekozlemcrespo@gmail.com me puede escribir a este correo si le es más cómodo
Hola mi caso es similar al tuyo soy cubana el turco estamos próximos a casarnos creo ta te as casado si pudieras explicarme el proceso te lo agradecería mucho mi email es : maguireimon77@gmail.con
EliminarBuenos dais
ResponderEliminardeseamos casarno con mi prometido, él es de Iraq y yo de Bolivia, estuvimos en Estambul, pero mi certificado de Celibato no fue aprobado por el consulado boliviano en Turquia, mismo que ya venia apostillado por la embajada turca en mi pais, queriamos saber si una vez casados con el contrato matrimonial, él no necesitara visa para ingresar a Bolivia y solo necesite su pasaporte.
gracias
Buenos días,
EliminarNo tengo conocimiento para comentar matrimonios de distintas nacionalidades.
Yo soy española y el turco. Un saludo
Hola me quiero casar este mes de enero en Turquía con mi novio que es turco yo española.
ResponderEliminarMi pregunta es si sabes después los papeles y dificultades que podamos tener para que el pueda viajar a España con migo y quedarse a vivir.
Muchas gracias
Felicidades! Tal y como explico en el post, allí sale lo que va a tardar en poder viajar a España. Si pasais el cuestionario no habrá ningun problema.
EliminarHola te leo desde hace tiempo, me gustaría poder hablar contigo por email, earoy pensando en casarme y me gustaría hacer varias preguntas, consultar, y orientación.
ResponderEliminarMi correo osmarydenew@gmail.com
Gracias por tu ayuda que es de gran ayuda para todos.